Reduciendo cuellos de botella en la obra pública putumayense
El desafío de las vías terciarias
Las carreteras que conectan Orito y Teteyé presentan pendientes superiores al 10 % y tramos de balasto. El clima amazónico castiga la capa granular, de modo que el transporte de material de río debe planearse al detalle para no paralizar frentes de obra.
Cinco palancas de eficiencia logística
- Abastecimiento just-in-time
Programar despachos escalonados de sub-base evita montañas de material que bloquean la vía. - Rutas espejo
Mientras un lote sube con grava, otro regresa con escombros; se aprovecha cada kilómetro recorrido. - Volquetas adecuadas al terreno
Camiones 6×4 con tolva sellada minimizan el derrame en curvas cerradas. - Análisis de ventanas climáticas
Transportes La Frontera cruza datos IDEAM y su base histórica para reprogramar viajes antes de lluvias torrenciales. - Control en obra vía GPS
Alertas de llegada en smartphone del residente para coordinar descargue inmediato.
Optimización de costos de acarreo
- Reducción de vacío: rutas circulares que recogen material desecho en el retorno ahorran hasta 15 % en combustible.
- Flota en pool: compartir unidades entre contratistas vecinos permite acceder a tarifas por volumen.
Beneficios de una flota local integrada
- Mantenimiento preventivo en taller propio ⇒ menos siniestros mecánicos en selva.
- Conductores conocedores del terreno ⇒ anticipan badenes y puntos críticos.
- Almacenamiento de agregados cercano ⇒ mayor frescura y menor segregación.
Recomendaciones finales para ingenieros y residentes
- Exigir póliza de transporte con amparo por derrame y daños a terceros.
- Monitorear KPIs (puntualidad, m³ despachados, horas de descargue) semanalmente.
- Coordinar cierre de vía con comunidades para evitar bloqueos.
Solicita tu plan logístico personalizado con Transportes La Frontera y maximiza la productividad de tu proyecto vial en el Putumayo.